info:eu-repo/semantics/bookPart
El diálogo entre observatorios de medios y los medios: una agenda pendiente
Registro en:
Larrosa-Fuentes, J. (2012). El diálogo entre observatorios de medios y los medios: una agenda pendiente. En R. Acosta-García (coord.), El diálogo como objeto de estudio: aproximaciones a un proceso cotidiano y a su calidad, pp.171-190. Tlaquepaque, México: ITESO.
978-607-7808-62-6
Autor
Larrosa-Fuentes, Juan
Institución
Resumen
Los medios de comunicación masiva (prensa, cine, radio y televisión) y recientemente la emergencia de otras formas de comunicación a través de la red, se han constituido en referentes de gran importancia en las sociedades modernas. Estas instituciones y sus prácticas han marcado el desarrollo de las sociedades del siglo XX, y durante todo este tiempo se han detonado debates sobre los alcances y limitaciones de los medios de comunicación, de sus funciones y estructuras, de su regulación y desregulación. Lo cierto es que hay un consenso respecto del poder que estas organizaciones tienen en la vida pública de las sociedades occidentales. De esta forma, la gestión de la comunicación masiva para diversos fines (que van desde el desarrollo público y político de un Estado, hasta la reproducción de las llamadas industrias culturales), no ha estado exenta de polémicas y abusos por parte de gobiernos y entidades privadas. Los observatorios de medios, entonces, se han constituido en espacios de investigación y reflexión crítica sobre el actuar de los medios de comunicación, y tienen sus asideros, principalmente, en universidades u organizaciones ciudadanas. El trabajo de los observatorios de medios es muy importante, pues se han convertido, en algunos casos, en un contrapeso crítico ante el gran poder que han adquirido los medios de comunicación. Sin embargo, entre sus estrategias de operación, pocos observatorios se han preocupado por entablar un diálogo con sus objetos de escrutinio; un diálogo que los lleve a transformar el sistema de comunicación de su comunidad. La falta de este diálogo puede llevar a los observatorios a convertirse en espacios de denuncia y crítica, pero de poca transformación de su entorno. Este artículo reflexiona sobre los conceptos anteriores y presenta una experiencia exitosa de diálogo entre observatorios y medios de comunicación: el caso de Quid, el Observatorio de Medios de la universidad ITESO.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Empréstimos Linguísticos - Episódio I - Que música é essa? - bloco 2
Alkmim, Tania; Castro, Vandersí Sant’Ana; Souza, Ana Raquel Motta de; Borba, Lilian do Rocio; Liebl, Jully; Mercurio, Luana; Projeto Condigital MEC - MCT; Universidade Estadual de Campinas - Unicamp - Português -
Frases Célebres - Citações 2. ano - Procurando o Outro
Guimarães, Eduardo R. J; Zoppi, Fontana Mônica; Silva, Adilson Ventura da; Silva, Rômulo Bezerra da; Projeto Condigital MEC - MCT; Universidade Estadual de Campinas - Unicamp - Português -
Rio Grande do Sul - Episódio II - Que música é essa? - bloco 1
Alkmim, Tania; Castro, Vandersí Sant’Ana; Souza, Ana Raquel Motta de; Borba, Lilian do Rocio; Liebl, Jully; Mercurio, Luana; Universidade Estadual de Campinas - Unicamp - Português; Projeto Condigital MEC - MCT