El Estudio de las Sociedades Regionales;
La Política en Los Altos de Jalisco, a 25 Años de Transformación. El caso de Arandas;
Emigración en Los Altos de Jalisco en la Última Década;
Jalostotitlán 1880;
La Nestlé y la ganadería de leche en Los Altos de los 40´s;
Arandas y la organización de la producción en la década de los 70´s;
Rancheros y Hacendados de Los Altos. Propiedad de la tierra en la jurisdicción de Jalostotitlán, 1770·1830;
Los Altos de Jalisco 20 años antes;
Religión y Política en el México de Hoy;
Cuatro Corridos sobre la guerra cristera en Xalos, Jal.;
La transición política, desde la región de Los Altos;
La historia inédita de Arandas: Los años por venir;
Retrato Socio Urbano de Tepatitlán de Morelos;
Sólo es cuestión de Calidad: Leche y Globalización en los Altos;
La influencia de los Alteños en León, Guanajuato;
El desarrollo urbano de Tepetitlán;
Problemática educativa en el nivel superior de la Universidad de Guadalajara en Los Altos de Jalisco

dc.creatorFábregas Puig, Andrés Antonio
dc.creatorMartínez Saldaña, Tomás
dc.creatorOrozco Hernández, Juan Luis
dc.creatorGutiérrez y Gutiérrez, José Antonio
dc.creatorGutiérrez Casillas, Patricia
dc.creatorGarcía Acosta, Virginia
dc.creatorBecerra Jiménez, Celina Guadalupe
dc.creatorRamos Cortés, Víctor
dc.creatorReynoso Rábago, Alfonso
dc.creatorGarcía Camarena, Leonardo
dc.creatorOrozco Orozco, José Zócimo
dc.creatorCabrales Barajas, Luis Felipe
dc.creatorRodríguez Gómez, María Guadalupe
dc.creatorJáuregui Jiménez, Juan
dc.creatorIcazuriaga Montes, Carmen
dc.creatorGonzález Pérez, Cándido
dc.creatorGutiérrez Zermeño, Rodolfo
dc.date2022-05-18T18:13:58Z
dc.date2022-05-18T18:13:58Z
dc.date1996-06
dc.date.accessioned2023-07-21T21:45:10Z
dc.date.available2023-07-21T21:45:10Z
dc.identifierGonzález Pérez C. (compilador). (1996). Primer Simposium Los Altos de Jalisco al Fin de Siglo. CUAltos, UdeG. UNICACH
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1321
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752796
dc.descriptionLibro
dc.descriptionDurante los días 28 y 29 de junio, en las instalaciones del Centro Universitario de los Altos, en Tepatitlán de Morelos, se llevó a cabo el Primer Simposium "Los Altos de Jalisco al fin de Siglo", mismo que reunió a más de 20 investigado~es de las ciencias sociales cuyos trabajos han contemplado diferentes aspectos referidos al complejo cultural de la región alteña. En la historia de Los Altos, cada grupo social ingresó a través de los asentamientos humanos que surgieron durante la colonia como resultado del casi aniquilamiento de los habitantes pre-hispánicos y con el crecimiento de la migración de origen español. Es a partir de estos asentamientos que se controló y se controla la vida política, la actividad económica y las fechas socialmente más importantes para el alteño. Durante la época de lluvias, se hacían las visitas por razones familiares, comerciales y/o políticas de los rancheros más o menos ricos o pobres; así se fue conformando la región y su estructura, y este tipo de actividades que tuvieron su origen en las últimas décadas del siglo XVI, se mantuvieron hasta la consumación de la Independencia. Este proceso de integración de la población rural con los núcleos urbanos tuvo su concreción en la más importante feria regional, la de San Juan de los Lagos, a donde concurrían los alteños desde la primera mitad del siglo XVII, en busca de los favores de la virgen y del intercambio comercial. La historiografía alteña, sin ser muy amplia, dadas las características regionales, ofrece sin embargo, amplio campo para la investigación. Hace 23 años, un grupo de antropólogos mexicanos iniciaron el estudio de esta sociedad regional de la que poco, a la fecha se conocía. Desde ese año, se ha mantenido el interés por esta singular región situada en el núcleo de la historia mexicana. El Centro Universitario de Los Altos, por ello y pese a sus muchas limitaciones, pero convencido de la importancia conceptual y estratégica de la investigación de la región en su aplicación a México y los nuevos problemas que enfrentamos, ha realizado este esfuerzo de ofrecer espacio a los investigadores, el espacio que enseñe, inspire y amplíe la capacidad de encontrar explicaciones, a esta comunidad académica, a esta realidad que nos identifica.
dc.descriptionUniversidad de Guadalajara, Centro Universitario de Los Altos. Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas
dc.languagees
dc.publisherCentro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara. Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas
dc.subjectsociedad regional
dc.subjectpolítica regional
dc.subjectemigración
dc.subjectganadería
dc.subjectAltos de Jalisco
dc.subjectreligión
dc.subjectdesarrollo urbano
dc.subjectproblemas educativos
dc.titlePrimer Simposium Los Altos de Jalisco al Fin de Siglo
dc.titleEl Estudio de las Sociedades Regionales
dc.titleLa Política en Los Altos de Jalisco, a 25 Años de Transformación. El caso de Arandas
dc.titleEmigración en Los Altos de Jalisco en la Última Década
dc.titleJalostotitlán 1880
dc.titleLa Nestlé y la ganadería de leche en Los Altos de los 40´s
dc.titleArandas y la organización de la producción en la década de los 70´s
dc.titleRancheros y Hacendados de Los Altos. Propiedad de la tierra en la jurisdicción de Jalostotitlán, 1770·1830
dc.titleLos Altos de Jalisco 20 años antes
dc.titleReligión y Política en el México de Hoy
dc.titleCuatro Corridos sobre la guerra cristera en Xalos, Jal.
dc.titleLa transición política, desde la región de Los Altos
dc.titleLa historia inédita de Arandas: Los años por venir
dc.titleRetrato Socio Urbano de Tepatitlán de Morelos
dc.titleSólo es cuestión de Calidad: Leche y Globalización en los Altos
dc.titleLa influencia de los Alteños en León, Guanajuato
dc.titleEl desarrollo urbano de Tepetitlán
dc.titleProblemática educativa en el nivel superior de la Universidad de Guadalajara en Los Altos de Jalisco
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución