Working Paper
Complicaciones en cirugía de terceros molares
V Jornada de Investigación Universitaria;
Cirujano Dentista
Registro en:
Aguirre Franco V.Y., Franco González M.A., Muñoz García A.J., Torres Becerra M.G., Escalante Abarca L.C. (2014). Complicaciones en cirugía de terceros molares. V Jornada de Investigación Universitaria. (CD). Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara.
Autor
Aguirre Franco, Virginia Yarazeth
Franco González, María Andrea
Muñoz García, Alma Juliana
Torres Becerra, María Guadalupe
Escalante Abarca, Lulina Concepción
Nieves Juárez, Daniel
Institución
Resumen
La extracción quirúrgica del tercer molar incluido es la intervención quirúrgica más común de la boca. Está indicada en casos de exodoncia preventiva o profiláctica, que puede deberse a dolor, infecciones, amenaza de la vida del paciente, prevención de posibles quistes, alto porcentaje de reabsorción en el distal de segundo molar. La edad ideal para realizar este tratamiento es de los 16 a los 20 años, cuando están formados dos tercios de los ápices, a la de edad de 25 años los ápices ya están completos.
Está contraindicada la cirugía de terceros molares en caso de que éste tenga la posibilidad de erupcionar correctamente y sea funcional. También cuando exista el riesgo de lesionar estructuras vecinas como el paquete vasculonervioso.
Las condiciones necesarias para que el procedimiento se lleve a cabo son: ayudantes y personal auxiliar entrenado, ambiente relajado, buena iluminación del campo operatorio, excelente succión, campo operatorio estéril y material suficiente. Al momento de realizar una cirugía de terceros molares retenidos o erupcionados, se corre el riesgo de tener una complicación. Una complicación puede definirse como un “evento desagradable” que ocurre durante o después de una intervención quirúrgica.