Working Paper
Aprovechamiento desmedido de celular en horas de clase en alumnos de medicina de primer semestre
V Jornada de Investigación Universitaria;
Cirujano Dentista
Registro en:
Álvarez González L., Contreras Padilla M.E. , Flores Cruz C.S. , Gutiérrez Mares C.A., Palomares Amparo D.I., Robledo Padilla B., Romano Sánchez A.G., Sánchez Morán C.E., Vargas Hernández C.F., Zúñiga Flores E.E. (2014). Características y alteraciones de la oclusión en la dentición primaria en preescolares de 4-6 años en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, 2014. V Jornada de Investigación Universitaria. (CD). Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara.
Autor
Álvarez González, Lisandro
Contreras Padilla, María Elena
Flores Cruz, Cinthia Sararí
Gutiérrez Mares, Carla Alejandra
Palomares Amparo, Diana Isamar
Robledo Padilla, Bárbara
Romano Sánchez, Ariadna Guadalupe
Sánchez Morán, Cinthia Erendira
Vargas Hernández, Carlos Fidel
Zúñiga Flores, Erik Emmanuel
Yáñez Acosta, María Fernanda
Institución
Resumen
La oclusión dental es considerada como el fenómeno más dinámico que se observa en la boca. Las características de la oclusión durante la dentición primaria se consideran precursoras de las características de la oclusión de la dentición permanente, de ahí la importancia de su comprensión y entendimiento. La oclusión ideal en la dentición primaria es la considerada con todas las características que lleven hasta donde sea posible una oclusión ideal en la dentición permanente. (Serna, M.; 2005)
Cuando existe una alteración de la oclusión normal o del sistema estomatognático se presentan las maloclusiones dentales, las cuales son definidas como una desviación de los dientes de su oclusión ideal, la cual varia de una a otras personas según sea su intensidad y gravedad del caso, pudiendo ir desde una rotación o mal posición de los dientes hasta una alteración del hueso alveolar. (Cano, C. et. al. 2008)