info:eu-repo/semantics/article
El amaranto silvestre: de tu acera a tu mesa
Autor
DANIEL M. GARCIA LOPEZ
MIRNA L. KANTUN CAHUM
ARIADNA IBARRA MORALES
Ivonne Sánchez del Pino
Resumen
México se caracteriza por tener una gran diversidad vegetal. La alimentación de las civilizaciones mesoamericanas que habitaron nuestra región se caracterizó por la incorporación de diversas plantas a su dieta. Actualmente, en el centro y norte del país, se consumen hojas de los llamados “quelites” los cuales incluyen diversas familias botánicas, entre las que se encuentra Amaranthaceae, específicamente el género Amaranthus L. En la península de Yucatán se encuentran especies silvestres de este grupo, que pueden ser una fuente importante de hidratos de carbono, vitaminas, β-caroteno, fibra y antioxidantes. También, son un recurso vegetal comestible que puede mejorar la dieta de los habitantes de la región y contribuir en su nutrición.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Preparación de materiales compuestos mediante la funcionalización covalente de nanotubos de carbono (CNTs) con polímero
CLAUDIA GUADALUPE ESPINOSA GONZALEZ -
Attachment of transition metal nanoparticles on nitrogen doped carbon nanotubes (MWNTs-CNx) and their further reactions.
XAVIER NORBERTO LEPRÓ CHÁVEZ -
Alternativas sustentables para uso de residuos de explotación de tobas volcánicas en materiales de construcción
REBECA GUADALUPE ORTIZ MENA; MARIA GUADALUPE NAVARRO ROJERO; T. LOPEZ-LARA; Juan Bosco Hernández Zaragoza; DANIEL NAPOLEON GOMEZ BALBUENA