info:eu-repo/semantics/article
La precipitación histórica y la extracción del agua subterránea en la península de Yucatán: una reflexión
Autor
JONATHAN DANIEL RIOS PONCE
GILBERTO ACOSTA GONZALEZ
EDUARDO CEJUDO ESPINOSA
Resumen
La Península de Yucatán depende del agua subterránea para cubrir todas sus necesidades y la extracción de la misma se rige mediante una concesión. En esta nota, recopilamos información sobre la cantidad y volúmenes de agua obtenidos de concesiones en los tres estados de la Península de Yucatán. Además, estos volúmenes de agua se comparan con la división administrativa, hidrogeológica y meteorológica. Hasta 2018, el estado de Yucatán tenía registradas el mayor número de concesiones y volumen de extracción de agua. El número de concesiones es mayor en la cota de precipitación de 800 a 1000 mm por año y destacan 18356 concesiones en zonas con 1000 a 1200 mm de lluvia. No sabemos con certeza si la actual condición de concesiones afectará en un futuro cercano la disponibilidad de agua renovable, por lo que es necesario usar herramientas hidrogeológicas y meteorológicas para la administración y manejo del agua con el fin de tener mejores estimaciones de agua disponible.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez