Tesis de licenciatura
El lado oscuro del capital social: su efecto dual en la corrupción
Registro en:
157218.pdf
Autor
Carbonell Peláez, Mercedes
Resumen
El objetivo del presente estudio es aproximar el entendimiento de la relación que hay entre el capital social y la corrupción. Si bien, en general, el capital social suele verse como algo positivo, la relación que hay entre ambas variables no siempre es clara, pues es posible que el involucramiento social en el contexto político para reducir la corrupción requiera de otros refuerzos. La pregunta que guía esta investigación está dirigida a encontrar ¿por qué en algunos casos el capital social parece incentivar la corrupción? y ¿cuáles son entonces los refuerzos que requiere para que éste tenga el efecto deseado? La investigación presenta un análisis estadístico con información de 94 países de diferentes regiones. En él se abordó la relación entre corrupción y capital social, sola y mediada por diferentes tipos de variables contextuales. Los hallazgos del estudio permiten identificar cuándo ayuda en el combate a la corrupción y cuándo ocurre lo que aquí denomino "el lado oscuro del capital social".