Tesis de maestría
Instituciones formales e informales en la gestión de recursos comunes: un análisis comparado de las cooperativas en pescadores de la península de Baja California
Registro en:
108824.pdf
Autor
Michel Sahagún, Cynthia Lorena
Resumen
Se presenta el capítulo teórico, en el cual se analizaron los fundamentos que, según los postulados del NIE, explican qué sucede cuando las instituciones formales e informales interactúan al momento de gestionar los recursos pesqueros. En un segundo capítulo se presenta la evidencia empírica de la forma en la que las instituciones formales e informales fueron interactuando a lo largo del tiempo en cada uno de los casos de estudio. A partir de la información planteada en los dos primeros capítulos, en el capítulo tres se realiza un análisis comparado del caso de la SCPP Ensenada y de las Cooperativas FEDECOOP con el objeto de identificar las variaciones en las variables que afectan la interacción entre las instituciones formales e informales. Finalmente, se concluye este estudio con una reflexión sobre las implicaciones que los hallazgos del análisis comparativo tienen con respecto a las hipótesis previamente planteadas, así como para el análisis de las políticas públicas.