Tesis doctoral
Los sistemas de gobernanza política de las instituciones de educación superior y su influencia en los procesos internos. Estudio de caso comparativo entre la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Registro en:
117262.pdf
Autor
Huerta Cuervo, Rocío
Resumen
El objetivo de la investigación fue identificar las relaciones existentes entre la estructura de gobierno o gobernanza de las organizaciones estudiadas (ESEO del IPN y ENEO de la UNAM) y el sistema de acción concreto (Crozier, Michael; Friedberg, Edhard, 1990) de ambas escuelas, así como los efectos que dichos sistemas de acción tienen en sus procesos internos y vida académica. Un sistema de acción concreto es un constructo humano que se crea por el conjunto de reglas formales e informales que definen el marco de comportamientos y decisiones “racionales” o “lógicas” que los miembros de la organización pueden desarrollar como comportamientos “válidos” y “aceptables por la misma” (Arellano Gault D., 2011). Por lo anterior, la pregunta de investigación que orientó el presente trabajo fue: ¿qué particularidades (ventajas, condiciones, características, desventajas) aporta la autonomía a los sistemas de acción concretos de las instituciones de educación superior antes definidas?