info:eu-repo/semantics/other
UNA APROXIMACIÓN DE LAEVALUACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIALEN EL ESTADO DE GUANAJUATO DELPERIODO 2005-2015
Autor
Mario Arturo Aguilar López
Institución
Resumen
En el presente trabajo se hizo uso de la metodología de regresión lineal
con datos panel para medir el efecto de la inversión per cápita, destinada
y ejecutada en los distintos programas sociales que conforman la Política
de Desarrollo Social del Estado de Guanajuato, en el cambio del índice de
retraso social. Los programas sociales son agrupados en cinco capitales o
cinco bloques (capital humano, capital social, capital físico, capital
institucional y capital natural). El índice de retraso social fue construido
mediante la técnica de escalamiento multidimensional métrico
y empleando los 11 indicadores que el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL) utiliza para la creación del índi-
ce de rezago social. Los once indicadores fueron recolectados del Conteo
de Población y Vivienda realizado por Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI). Estos conteos realizados de manera quinquenal, en consecuencia
el índice de retraso social fue calculado con la misma periodicidad.
El modelo de regresión en este trabajo tuvo dos principales funciones. La
primera función consistió en cuanticar el cambio del índice de retraso social,
este índice medido en dos momentos en el tiempo. El primero fue en el año
2005 (año base) y el segundo fue en el año 2015 (año nal). La segunda funci
ón fue ajustar el modelo de regresión mediante el uso de dos covariables, la
inversión acumulada per cápita destinada y ejecutada en el capital humano
y la inversión acumulada per cápita destinada y ejecutada en el capital físico.
En el año base las covariables consistieron en la inversión acumulada per
cápita del año 2000 al año 2005, mientras que para el año nal consistieron
en la inversión acumulada per cápita del año 2006 al año 2015.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez