info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA Z-SCAN A MEDIOS SATURABLES
Autor
María del Rayo Aparicio
Institución
Resumen
"La técnica Z-scan (o técnica de barrido en z, como también se le llama) es una prueba óptica relativamente nueva, inventada en el año 1989; ésta técnica se aplica a materiales no lineales para medir la parte no lineal del índice de refracción y el coeficiente de absorción de los mismos. Inicialmente la prueba se desarrolló para ser usada con materiales que experimentan poca saturación, por lo que la teoría original no es aplicable a materiales que presentan un fuerte saturación; cuando se tienen materiales saturables el tratamiento se da a los datos obtenidos de los barridos en z es particular para cada material, esto es, cada medio tiene sus propias modificaciones a la técnica. Para la realización de este trabajo se escogieron dos materiales, Bacteriorodopsina (bR) del tipo natural inmersa en una película de polímero y una muestra de un cristal Cr4+: YAG. La elección de estos medios se debe a sus múltiples e importantes usos: holografía en tiempo real, almacenamiento óptico de datos y reconocimiento de patrones (por mencionar algunos) para la bR, y en el caso del cristal Cr4+:YAG su uso como medio activo en la tecnología de láseres de estado sólido. Uno de los objetivos de este trabajo es medir el índice de refracción no lineal a las muestras de los materiales elegidos aplicando la técnica Z-scan. Además nos propusimos hacer modificaciones a esta técnica para poder aplicarla, ya que ambos materiales son medios saturables."
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA