dc.contributor | Yuri Barmenkov | |
dc.contributor | ALEXANDER KIRIYANOV | |
dc.creator | María del Rayo Aparicio | |
dc.date | 2002-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T15:15:38Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T15:15:38Z | |
dc.identifier | http://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1002/1054 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7725823 | |
dc.description | "La técnica Z-scan (o técnica de barrido en z, como también se le llama) es una prueba óptica relativamente nueva, inventada en el año 1989; ésta técnica se aplica a materiales no lineales para medir la parte no lineal del índice de refracción y el coeficiente de absorción de los mismos. Inicialmente la prueba se desarrolló para ser usada con materiales que experimentan poca saturación, por lo que la teoría original no es aplicable a materiales que presentan un fuerte saturación; cuando se tienen materiales saturables el tratamiento se da a los datos obtenidos de los barridos en z es particular para cada material, esto es, cada medio tiene sus propias modificaciones a la técnica. Para la realización de este trabajo se escogieron dos materiales, Bacteriorodopsina (bR) del tipo natural inmersa en una película de polímero y una muestra de un cristal Cr4+: YAG. La elección de estos medios se debe a sus múltiples e importantes usos: holografía en tiempo real, almacenamiento óptico de datos y reconocimiento de patrones (por mencionar algunos) para la bR, y en el caso del cristal Cr4+:YAG su uso como medio activo en la tecnología de láseres de estado sólido. Uno de los objetivos de este trabajo es medir el índice de refracción no lineal a las muestras de los materiales elegidos aplicando la técnica Z-scan. Además nos propusimos hacer modificaciones a esta técnica para poder aplicarla, ya que ambos materiales son medios saturables." | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | citation:Aparicio Fernández, (2002). "Aplicación de la técnica Z-scan a medios saturables". Tesis de Doctorado en Ciencias (Óptica). Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. León, Guanajuato. 90 pp. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Técnica Z-scan | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Bacteriorodopsina | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Cristales | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Autor/Cr4+:YAG | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/1 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/22 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2209 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2209 | |
dc.title | APLICACIÓN DE LA TÉCNICA Z-SCAN A MEDIOS SATURABLES | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.coverage | León, Guanajuato | |
dc.audience | generalPublic | |