info:eu-repo/semantics/book
Geografía de la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua
Autor
LUIS ERNESTO CERVERA GOMEZ
JULIA ESTELA MONARREZ FRAGOSO
Institución
Resumen
Los años de 2008 al 2011 han marcado a Ciudad Juárez, Chihuahua. Durante este lapso, la ciudadanía experimentó un período de cuatro años de extrema violencia, lo que posicionó a la ciudad entre las más violentas del mundo. Éste fue un período marcado por la gran cantidad de homicidios dolosos que fueron cometidos principalmente en sus calles, lo que provocó el agravamiento y el desarrollo de nuevas problemáticas sociales como la desaparición de mujeres y hombres, extorsiones, secuestros y el pago “por protección”, entre otros actos criminales cometidos en contra de la ciudadanía. Sin embargo, antes de este quiebre de la seguridad ciudadana, Ciudad Juárez ya era reconocida por el feminicidio: la alta incidencia de asesinatos de mujeres cometidos por hombres. Ésta fue la primera problemática social estudiada y sistematizada por quienes coordinan este libro. Con el estudio de los feminicidios a partir de bases de datos georreferenciadas y analizadas con técnicas geoestadísticas y de análisis espacial, se sentaron las bases para entender el comportamiento espacial y temporal del fenómeno. En esta obra se cubrieron cuatro niveles de violencia utilizando técnicas similares: homicidios dolosos, delincuencia juvenil y maltrato a niñas y niños, y la actualización del Sistema de Información Geográfica del Feminicidio (Sigfem). Todo esto permitió la creación del Sistema de Información Geográfica para la Vida (Sigvida), gracias al compromiso social de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim).
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA