info:eu-repo/semantics/masterThesis
La adopción de tecnología como una forma de internalizar las externalidades ambientales del beneficiado de quinua en Oruro Bolivia
Autor
MARIA TERESA DEL BARCO GAMARRA
Institución
Resumen
La quinua de Bolivia, ha evidenciado una creciente demanda en el mercado orgánico
internacional durante los últimos años, las tendencias muestran que este patrón se
mantendrá. La producción de quinua es considerada la segunda actividad económica
más importante del país, involucra a setenta mil pequeños productores campesinos. Sin
embargo, el proceso de limpieza del grano para liberar la saponina, agregado antinutricional,
demanda volúmenes considerables de agua y genera descargas
contaminadas. 1
Algunos estudios proponen eliminar la saponina a nivel del cultivo,
pero se desprotegería el grano contra insectos; otros han propuesto variaciones en el
proceso de desaponificación, como el método denominado “beneficiado en seco”,
técnica que reduce consumos específicos de agua, e incrementa la capacidad de
procesamiento sin afectar la calidad del grano.2
Esta técnica no ha sido adoptada por las
empresas quinueras de Oruro, que descargan sus efluentes directamente a cuerpos de
agua contaminándolos con saponina. 3 A través de un análisis de la información
obtenida a partir de la aplicación de entrevistas a gerentes propietarios de beneficiadoras
ubicadas en el departamento de Oruro e informantes clave relacionados con el ciclo
productivo de la quinua, la investigación explora los criterios considerados en la teoría
unificada de la aceptación y uso de la tecnología, para la adopción de tecnologías
limpias que permitan lograr una reducción del consumo de agua y de descargas
contaminadas con saponina, recuperándola como un subproducto del beneficiado e
internalizando de esta manera las externalidades generadas por este proceso productivo.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA