info:eu-repo/semantics/masterThesis
La producción del espacio turístico en Pátzcuaro y Janitzio (2002-2020)
Autor
Ramón Magaña Gabriel
Institución
Resumen
En el proceso de producción del espacio turístico de las localidades de Pátzcuaro y Janitzio intervienen prácticas materiales y una racionalidad que inciden en el territorio, transformándolo para sustentar tanto flujos de visitantes, como de comercio y consumo de bienes y servicios con significados culturales asociados al grupo étnico Purépecha. El espacio turístico es vivido y experimentado por habitantes locales y visitantes externos como un territorio cuyo significado se produce material y simbólicamente. El turismo ha jugado un papel determinante en la vocación productiva de la región de Pátzcuaro, ya que la ciudad del mismo nombre y la isla de Janitzio forman los dos polos principales de un circuito turístico que articula la región en distintos grados y escalas. Visitar Janitzio, por ejemplo, implica navegar en el lago y conocer de primera mano una localidad que ha conservado en rasgos generales su carácter purépecha. El análisis de las relaciones socioespaciales de la región de Pátzcuaro desvela las contradicciones que la actividad turística suscita, entre otras: un ecosistema lacustre que atraviesa un agudo proceso de deterioro y una sociedad en constante cambio impulsado por una puesta en valor de su herencia cultural y una política económica de marginación de actividades productivas como la pesca y la agricultura.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez