info:eu-repo/semantics/masterThesis
Interpretación del paisaje cultural del sitio arqueológico Presa de la Luz : un análisis a través de las manifestaciones gráfico-rupestres y otros elementos culturales y naturales
Autor
FRANCISCO FIENCO
Institución
Resumen
La presente tesis realiza un análisis de paisaje del sitio arqueológico Presa de la Luz, que pertenece al periodo Epiclásico (600 d.C. a 1.000 d.C.). La metodología que se utilizó fue de carácter multidisciplinar, pues en su estudio se incorporaron datos provenientes del registro material, de los elementos naturales y del análisis químico de materialidades que en su conjunto permitió reconocer a las manifestaciones gráfico-rupestres (MGR) como indicadores de apropiación del espacio. Este análisis posibilitó reconstruir el paisaje cultural del sitio estableciendo las diferentes redes de interacción (superficie, visibilidad, movilidad, aptitud del suelo) y defiendo áreas de actividad basándose en los datos de varias fuentes (ambiental, documental y resultados de laboratorio). Así, se reconocieron los espacios domésticos y rituales que reflejan en general un proceso de apropiación del espacio en la cotidianidad de las sociedades pasadas que habitaron el sitio. Se siguió la metodología propuesta por Criado con algunas modificaciones que permitió incorporar los resultados de la identificación de gránulos de almidones en materiales arqueológicos aplicados en los metates y los pocitos (presentan características de fijeza) que evidenciaron gránulos de almidón probablemente de maíz y frijol.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez