info:eu-repo/semantics/masterThesis
Construcción patrimonial y memorística del barro en Tzinzuntzan desde el quehacer tradicional y local; en las dinámicas históricas de la alfarería mexicana
Autor
Esteban Arias
Institución
Resumen
La investigación de la construcción tradicional, memorística e histórica de la alfarería como patrimonio en Tzinzuntzan, Michoacán, se inscribe en la necesidad de generar y otorgar sentido de identidad a partir de mecanismos o heurísticas como el del ejercicio del poder al interior de las dinámicas de reconocimiento patrimonial. De esta manera, la concepción y la percepción de los bienes socioculturales como la alfarería se presentan como un vínculo de reconocimiento por parte de la población de Tzinzuntzan para generar ese vínculo con el pasado a través de la memoria, la tradición y la historia. Puesto que, la construcción de los bienes socio-culturales para denominarse patrimonio se entretejen dentro de un entramado discursivo que envuelve lógicas enraizadas dentro de los ejercicios del poder, tanto de quienes lo justifican (académicos) como quienes lo reconocen en un nivel institucional (entes gubernamentales); igualmente de quienes portan un bagaje memorístico e histórico al interior de la comunidad quienes vivencian estas experiencias tradicionales día a día.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez