dc.contributorVirginie Emmanuelle Thiébaut
dc.creatorClaudia Cristina Martínez García
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-21T13:53:11Z
dc.date.available2023-07-21T13:53:11Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1418
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723726
dc.descriptionLa desecación de la Ciénega de Chapala (Michoacán, México) es un problema palpable y de actualidad, que tiene sus raíces en los cambios históricos que se fueron gestando desde el siglo XIX. En este sentido, aquí se presenta un estudio de la región que reconstruye el paisaje de la Ciénega de Chapala en dos momentos significativos, que corresponden al antes y al después de la construcción del vallado de Cuesta: 1910-1912. Ambos momentos en el tiempo, engloban cambios y continuidades materiales y sociales que dan vida a los paisajes característicos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Cambios de Paisaje -- Ciénega de Chapala
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Ingeniería Hidráulica -- Aspectos Ambientales -- Ciénega de Chapala
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Ciénega de Chapala -- Historia -- Siglo XVIII
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Ciénega de Chapala -- Historia -- Siglo XIX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.titleTransformación del paisaje e infraestructura hidráulica en la Ciénega de Chapala de 1888-1926
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución