info:eu-repo/semantics/article
Agua y tierra en San Gabriel Chilac, Puebla, y San Juan Teotihuacán, Estado de México. El impacto de la reforma agraria sobre el gobierno local, 1917-1960. Por Jesús Edgar Mendoza García. (Reseña)
Autor
SERGIO FRANCISCO ROSAS SALAS
Institución
Resumen
Agua y tierra...aporta una serie de hipótesis que contribuyen a ampliar el debate entre los especialistas. La primera de ellas es que la centralización del Estado nacional sobre los recursos ocurrida en el siglo XX es en realidad una continuidad de procesos iniciados con la Reforma liberal, que llevaron a la disminución de la autonomía política y el poder económico de los ayuntamientos. Esta reflexión permite sumar al libro los aportes de diversos especialistas. Así, los historiadores podemos considerar como ya establecida la necesidad de estudiar los procesos agrarios como un continuo que inicia con la Ley Lerdo, tiene un cambio importante con la ley del 6 de enero de 1915 y concluye hasta bien entrado el siglo, con el agotamiento de los recursos productivos y la instauración del ejido como una más de las formas de propiedad agraria en el país. En este sentido, el libro es un ejemplo bien logrado de la importancia de repensar los límites temporales de nuestras investigaciones y de plantear estudios que contribuyan a una nueva periodización de la historia rural de México.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Huellas en el desierto: Trabajo y ritual en el norte de México
ANDRÉS ANTONIO FÁBREGAS PUIG -
Experiencias de las asociaciones femeniles evangélicas en el Sureste de México, 1870-1960.
JOSEFA GUADALUPE MARTIN DIAZ