dc.contributorLuis Alberto Arrioja Díaz Viruell
dc.creatorFRANCISCO RODOLFO GONZALEZ GALEOTTI
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:55Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:55Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1251
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723587
dc.descriptionEl germen de esta tesis es el exilio, no mío sino de otras personas y familiares. La primera investigación, más o menos formal que hice fue sobre el exilio guatemalteco en Argentina luego del derrocamiento de Jacobo Árbenz en 1954. De ello, aprendí que el viaje hasta el cono sur era una experiencia inaudita para los centroamericanos, lo que contrastó con aquellos que optaron por el exilio en México, incluido Árbenz, que parecía ser una opción “natural”. No fue la primera vez que algo así había pasado. A inicios del siglo XIX hubo varios individuos que vivieron ese predicamento político. Josefa “Pepita” y Miguel “Chafandín” García Granados, se refugiaron en Chiapas luego de la derrota del bando centralista en la Primera Guerra Federal de Centroamérica (1826-1829). Marcelo Molina Mata, otrora presidente de Los Altos, el sexto estado de la Federación Centroamericana tuvo que emplearse como abogado en Oaxaca luego que Rafael Carrera “reconquistara” el territorio para Guatemala. La lista crece y crece, pero queda claro que esos individuos, criollos, inauguraron la larga tradición del exilio político centroamericano en México. Esa elección “natural” presenta varias preguntas sobre las condiciones en que llegaron y con quienes. ¿Quiénes lo recibían? Casi todos esos individuos pertenecían a la aristocracia criolla y tenían a su disposición recursos, dinero y animales para movilizarse de un lugar a otro. También debieron ser acogidos por sus iguales ¿Cómo consiguieron esos contactos? Exceptuando simpatías políticas, tuvo que tratarse de contactos heredados de parientes o coterráneos ya arraigados en México. O sea, ser alguien con capitales disponibles para apoyar a gente de otro lugar. En última instancia, esos exilios eran cosa de clase social y capitales porque los más pobres no podrían darse ese lujo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Mercantilismo -- Guatemala -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Indios de América Central -- Comercio -- Guatemala -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Comerciantes -- Guatemala – Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Guatemala -- Comercio -- Historia -- Siglo XVIII
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Guatemala -- Comercio -- Historia -- Siglo XIX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Comercio -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.titleComercio franco y mercaderes en la Carrera de Guatemala (1740-1822)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución