info:eu-repo/semantics/article
Repensar el siglo XIX. Miradas historiográficas desde el siglo XX. Por María Luna Argudín y María José Rhi Sausi. (Reseña)
Autor
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
Institución
Resumen
Es de advertir que los nueve capítulos que conforman la obra tienen como premisa explicar la manera en que los historiadores del siglo XX se plantearon horizontes para documentar, interpretar y analizar los procesos que conformaron a México como nación libre y soberana. Sin duda, estudiar estos horizontes permite vislumbrar -entre otras cosas-los alcances y límites que tuvieron ciertos discursos que se gestaron durante el Porfiriato, la Revolución Mexicana y la etapa postrevolucionaria; asimismo, ponderar la manera en que estos relatos adquirieron matices al tiempo en que la historia como disciplina se profesionalizó; los archivos públicos y las fuentes de información se desclasificaron; y los procesos de construcción y difusión del conocimiento histórico experimentaron ciertos visos de autonomía. Por si esto no fuera suficiente, estos análisis historiográficos también ayudan a comprender la complejidad o simplicidad con la que se ha estudiado el siglo XIX, la influencia o el desapego que han tenido ciertas corrientes de pensamiento y -ante todo-las perspectivas y los pendientes que enfrentan las investigaciones históricas en el futuro inmediato.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez