info:eu-repo/semantics/bookPart
El uso social del término "purépecha" en el Thesoro Spiritual en lengua de Mechuacán (1558)
Autor
PEDRO MARQUEZ JOAQUIN
Institución
Resumen
Una postura defiende que el gentilicio mas adecuado es “tarasco” y esta representada por Corona Nuñez (qepd). Una variante de ésta es que distingue “tarasco” para aplicarlo sólo a la época colonial y reconoce, con cierta reserva, el termino “purépecha” para el presente, representada por rl doctor Benedict Warren y otros historiadores. Otra postura muy distinta (ideológica, política y recientemente académica) representada -si es que no me equivoco- es capitaneada por Francisco Miranda quienes defienden que purhepecha es la denominación más adecuada. Aunque hay que recordar que es menos difundida y reconocida. Hay investigadores que no participan en la discusión, ya sea porque consideran más cómoda la aparente “neutralidad” o porque no tienen el espacio para hacerlo.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez