info:eu-repo/semantics/bookPart
El Estado que parte y reparte... El caso de los ejidatorios ondígenas de tuxpan, Jalisco
Autor
José Lameiras Olvera
Institución
Resumen
La integración y la división de grandes propiedades; la propiedad y el acceso, o la expropiación y la marginación de la tierra se dan, en nuestro país, por los ciclos: a la división y repartición de las tierras prehispánicas indígenas, sucedió la formación colonial. Posteriormente los afanes decimononos por crear un floreciente país de medianos y prósperos propietarios derivaron en las extensiones ilimitadas de las haciendas en el esplendor del Profiriato. El estado surgido de la revolución trato de repartir esas grandes tajadas de riqueza, controladas por muy pocos, en superficies ejidales compartibles por una mayoría. Al cabo de un tiempo, una forma novedoso de apropiación de tierras, el neolatifundismo, logro dominar a los ejidatarios dotados de tierras son siquiera presentarse a sus cultivos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez