México
| info:eu-repo/semantics/masterThesis
El uso de plantas alimenticias en el Valle de México y su periferia: un estudio de cambios, persistencias y pervivencias prehispánicas durante la Época Colonial
Autor
SOLEDAD ORTIZ GIL
Institución
Resumen
Los recursos vegetales juegan un papel crucial en la vida del ser humano. Una amplia gama de plantas útiles para el hombre han sido cultivadas desde hace alrededor de 10,000 años; sin embargo, no todas las plantas son originarias del sitio donde se cultivan. Su distribución en el mundo es resultado tanto de procesos naturales, como de procesos culturales que culminan con la adopción de las especies por parte de los distintos grupos humanos. Uno de esos procesos “artificiales” fue el que aconteció con la llegada de los europeos al continente americano, y en especial el contacto cultural que se produjo entre mesoamericanos y peninsulares, el cual provocó un importante intercambio de información y productos vegetales alimenticios. Con ello, el objetivo de este trabajo ha sido la revisión del patrón alimenticio de las poblaciones indígenas del Valle de México a través del análisis de los procesos de cambio, persistencia y pervivencia en el cultivo y consumo de plantas comestibles, ante la llegada de cultígenos nativos del Viejo Mundo. Lo anterior se ha llevado a cabo mediante el uso de múltiples fuentes de información, incluyendo fuentes documentales y pictóricas del siglo XVI, así como del registro arqueológico.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez -
Realidades y retos del aborto con medicamentos en México
Georgina Sánchez Ramírez; Suzanne Veldhuis