info:eu-repo/semantics/masterThesis
La ciudad como espacio vivido : mixtecos de Guerrero en Tijuana
Autor
OLGA LORENIA URBALEJO CASTORENA
Institución
Resumen
Los mixtecos de Guerrero llegaron a Tijuana en la década de 1980, varios tenían la idea de trabajar un tiempo y regresar a sus pueblos, así algunos ya tienen diez y nueve años viviendo en la ciudad. Después de ese tiempo ya la conocen y tienen una percepción sobre ella, la cual está elaborada por la mezcla de su pasado y su presente. Vivir la ciudad no se constituye individualmente, es un hecho intersubjetivo que está mediado por la vida social y la experiencia compartida de ser indígenas migrantes. Esta investigación se centró en los mixtecos de Guerrero que viven Valle Verde y llegaron ahí por la reubicación de 1993, que viven y trabajan en Tijuana, lo cual nos indica que no se consideran a los empleados en Estados Unidos. La razón de este acotamiento radica en identificar un grupo de estudio que comparta la experiencia de vida cotidiana en la ciudad. Por otro lado, en este grupo no se incluye a los que viven en otras colonias, sin embargo al compartir espacios laborales se retoma su voz para conocer la relación que tiene con los de Valle Verde. La vida cotidiana de los mixtecos de Guerrero se ve influida por su condición inmigrante y su pertenencia a un grupo indígena.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez