info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
La escena del crimen. Crimen y suspenso en el cine mexicano, 1946-1955
Autor
ALVARO ARTURO FERNANDEZ REYES
Institución
Resumen
El crimen y el suspenso en la actualidad modelan las narraciones con mayor presencia en los medios de comunicación. El hecho de que varias generaciones vivan expuestas a infinidad de imágenes simbólicas de actos criminales desde el nacimiento del cinematógrafo, y que el suspenso sea la narrativa más popular y el principal criterio de selección para la audiencia, hacen del asunto una significativa tradición cultural. En esta tesis abordo esa tradición cultural. Y de la misma manera que el título de toda película sugiere, en mayor o menor medida, pistas sobre la historia que tratará la trama y del género al que pertenece; La escena del crimen. Crimen y suspenso en el cine mexicano supone, en primer lugar, el punto de partida para abordar la construcción de un hecho criminal en una escena con espacio y tiempo concreto: al interior (del film) o al exterior (en la sociedad), a mediados de siglo XX y en el México urbano y modernizado; supone en segundo lugar, una interrelación entre la representación ideológica del crimen y la emoción representada en el suspenso narrativo.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez