info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Alejandro Morales en la construcción de la identidad chicana a través de la literatura
Autor
GRETA XIMENA RAMIREZ MACIAS
Institución
Resumen
La presente investigación analiza las novelas de Alejandro Morales en las que el autor construye la dimensión histórica chicana mediante la elaboración de una genealogía a través de los personajes; esta estrategia narrativa constituye el aspecto central de análisis para determinar cómo el texto literario es el soporte de la identidad que se ostenta.
Se plantea el chicanismo como una ideología que tiene sus bases en la organización civil y que en la décadas de los Sesenta y Setenta se consolida en ámbitos como el artístico y el académico. De este modo, el chicanismo produce textos en los que se construye el perfil identitario del chicano, estipulando los lineamientos que lo constituyen y albergando formas de carácter simbólico con las que se identifica, elementos que forjan su identidad y que posicionan al chicano en la sociedad estadounidense, tanto política como culturalmente. Alejandro Morales es un escritor chicano que expone tal problemática y forma parte de este tipo de tradición que introduce el elemento hispánico en el contexto estadounidense, mediante el trabajo intelectual.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez