info:eu-repo/semantics/article
Las maestras rurales en el méxico postrevolucionario: identidad profesional y empoderamiento femenino
Autor
ORESTA LOPEZ PEREZ
Institución
Resumen
“La historiografía y las teorías de género aportan a la posibilidad de una interpretación más rigurosa de la presencia de las mujeres en la construcción del sistema educativo rural. Una de las hipótesis que sostengo en este trabajo consta de dos componentes. El primero, la feminización del magisterio rural en México, constituyó un fenómeno masivo en el periodo de Gobierno de Álvaro Obregón, con José Vasconcelos, al frente de la Secretaría de Educación, como una forma de política de estado para incorporar a las mujeres a la educación pública de masas. Haciendo eco de la política modernizadora de la educación y de los llamados internacionales a la transformación de la condición de las mujeres para modificar el modelo femenino porfiriano. En el segundo, a la par que se lanza la campaña de recorrer el país, llegar a los pueblos indígenas y promover el modelo de escuela rural mexicana. Las mujeres aprendieron entonces saberes inesperados. Es decir que aún siendo mujeres de poblaciones rurales medias no realizaban tareas rurales o bien siendo de mujeres de ciudad, menos aún. Las mujeres campesinas e indígenas participaron poco, en calidad de profesoras, en esta gran cruzada educativa. Por tanto las mujeres entraron a la profesión feminizada bajo condicionantes de profesionalizarse como maestras rurales, de moverse al campo y de aprender nuevos saberes para realizar su trabajo educativo. Las misiones culturales y las escuelas normales rurales se ocuparon de enseñar estos nuevos saberes a los maestros y maestras del campo.”
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA