Capítulo de libro
La pérdida de patrimonio cultural intangible en los pueblos mágicos como producto de la aplicación de las políticas públicas
Fecha
2022Autor
Rodríguez Espinosa, Claudia;#0000-0003-0819-0083
Pérez Múzquiz, Erika Elizabeth;#0000-0002-0324-2078
Rodríguez Espinosa, Claudia
Pérez Múzquiz, Erika E.
Institución
Resumen
El presente texto es parte del resultado de una investigación desarrollada en los últimos seis años sobre el programa Pueblos Mágicos en México. El enfoque principal ha sido el papel que las políticas públicas han tenido en la conservación patrimonial en México, desde enfoques multidisciplinarios que han permitido una visión holística de la problemática generada por la aplicación del mencionado programa federal. En las últimas décadas, la política económica de México se ha ocupado en mejorar las economías locales, mediante políticas públicas como el programa Pueblos Mágicos, creado en el año 2001 por la Secretaría de Turismo. Éste cuenta con 121 poblaciones registradas al año 2018, en que el programa fue cancelado; sin embargo, a lo largo de 18 años de aplicación, muchos pueblos sufrieron transformaciones debido a la afluencia de turistas, tanto nacionales como internacionales. En algunos casos la derrama económica aumentó, en otros no, pero en general todos sufrieron cambios en la conservación de su patrimonio cultural y/o natural.