Libro
10 recomendaciones para el uso no sexista del lenguaje
Fecha
2009Registro en:
978-607-7514-20-6
Autor
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (México).
Institución
Resumen
Esta segunda edición integra un conjunto de cambios para mejorar la exposición de las recomendaciones prácticas y ampliar las posibilidades de los y las usuarias interesados/ as. El propio título del folleto original (publicado exclusivamente por el Conapred), 10 criterios básicos para eliminar el lenguaje sexista en la administración pública federal fue modificado, pues se consideró necesario ampliar la población usuaria del texto, por lo que no va dirigido exclusivamente al personal del servicio público sino a toda la ciudadanía interesada en emplear el lenguaje de manera no discriminatoria. Sin embargo, es preciso señalar que la promoción de prácticas incluyentes entre el personal del servicio público mexicano es uno de los objetivos centrales de las instituciones participantes en esta edición. El otro cambio sustantivo de esta nueva versión es conceptual y más sutil. Enfatizamos que el sexismo se manifiesta en los usos y no en el lenguaje en sí mismo, lo cual significa que se produce socialmente y en estrecha relación con la forma de representar lo femenino y lo masculino. Conforme a esta posibilidad, se sustituyó el término “criterio” por “recomendación”, con el fin de subrayar la invitación al cambio. Respecto de las recomendaciones, esta versión las mejora e introduce dos más. La primera hace referencia al sexismo en las imágenes; la segunda al lenguaje no verbal, con el fin de explicitar el papel de las expresiones corporales, los gestos, las entonaciones y los modos de la comunicación mediante los cuales se pueden reforzar los sentidos más discriminatorios y velados del sexismo.