Capítulo de libro
Prólogo. Foro 18 de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre del 2020
Fecha
2022Autor
Sandoval, Georgina;#0000-0001-5671-4908
Sandoval, Georgina
Institución
Resumen
Se resaltan algunos puntos que podrían englobar las colaboraciones de los participantes en los tres días en los que se llevó a cabo el Foro, en primer lugar la convocatoria misma al evento, que teniendo como tema y referencia “la arquitectura en situación de crisis sociales”, llevó a hacer un programa con una estructura claramente identificable e intencionada; sin embargo, importante es resaltar las distintas participaciones que versaron en: 1) la reflexión; 2) la actuación y respuesta; 3) resultados concretos. Tomándose algunos momentos para registrar frases que podrían ser algunas líneas hipótesis de trabajo que permiten continuar en un ejercicio, no sólo de reflexión sino también de investigación; entre las frases destacan: 1) “que el orden establecido hoy por hoy, es ya una transgresión”, mientras que en emergencia todo entra en cuestionamiento y revisión; 2) los temas que hoy nos tuvieron en la mesa “no miran el objeto, si no lo que se pretende es reconocer una agenda amplia”, se trata no sólo de resoluciones puntuales, si no de resolver con visión integradora que permita superar las desigualdades frente a la emergencia; 3) supone reconocer “la cultura en tiempos neoliberales, en donde pareciera que se liga perfectamente a una responsabilidad de política pública”, lo cual implica una sola mirada cuando lo que se requiere es “salir de la acción unidirigida”, mover ese centro, tener que sacudir y seguramente a fuerza de reconocer un futuro incierto, tener que mover, tener que proponer, tener que resolver y poder encontrar nuevos desafíos que permitan avanzar. Se mencionó que se está al frente a un mosaico de posibilidades de incierta convocatoria. El tema es entonces reconocer los desafíos; a partir de todo lo expuesto se hace una pequeña lista con lo marcado por cada uno de los participantes.