Artículo
Contrato de obra pública
Fecha
2002Autor
Jiménez Trejo, Joaquín
Jiménez Trejo, Joaquín
Institución
Resumen
Esta investigación, comenzo sobre la inquietud del poco conocimiento que se tiene sobre la contratación de obra pública y las diferentes empresas que tenemos en nuestro país. Dentro del ramo de la construcción en nuestro país, nos encontramos con un 1er. Grupo muy pequeño de grandes empresas, constructoras con una muy consolidada estructura y con grandes capitales de trabajo y que participan en licitación. El 2° grupo de empresas, son tas medianas, que con un capital variable, fundamentalmente aparecen y crecen por sexenios y que contratan obra pública en función de las relaciones del momento, que crecen y desaparecen con mucha facilidad si en el siguiente sexenio no se tienen las relaciones, ni lo creditos y contratos necesarios y los anticipos y estimaciones, agilizados que los permitan poderse financiar. Otro tercer grupo de inmobiliario que se dedica a trabajar con iniciativa privada cuyos resultados no solo son los indirectos, producto del trabajo de construcción, sino que buscan también la productividad del capital invertido y que normalmente tienen una estructura administrativa muy eficiente, en la que el tiempo de ejecución debe ser muy rapída y la preventa del producto puede ser el exíto o et fracaso de resultados porque ejecutan obra con capital de los mismos compradores. Un cuarto grupo que esta formado por pequeñas empresas constructoras que dificílmente estan eficientemente estructurada, sus sistemas administrativos y organización deja mucho que desear y cuando trabajan contratos de obra pública casi siempre tienen como resultados perdidas importantes que muchas ocasiones las hacen quebrar porque ni tienen los contactos adecuados para agilizar los cobros ni tienen el capital suficiente para poder aguantar tiempos de espera largos que son muy frecuentes en este tipo de contratos. Por lo regular este tipo de empresas trabajan por administración y como incursión esporádica tratan de meterse en licitación pública pero casi siempre con trajicos resultados. En este trabajo lo que trato de presentar es un formato de contrato de obra pública en la que indican los requerimientos que se necesitan para poder concursar y estar conscientes que sí no cumplen con todos los requisitos van a ser descalificados perdiendo mucho tiempo de esfuerzo y trabajo o si llegan a ganar por haber puesto precios muy bajos los pueden llevar a quiebras de sus empresas.