Libro
El derecho a la no discriminación por identidad y expresión de género
Fecha
2008Registro en:
978-607-7514-03-9
Autor
Alcaraz, Rodolfo
Alcaraz, Abril
Institución
Resumen
Es necesario cambiar la concepción reinante en la sociedad y entre las autoridades gubernamentales respecto de la condición de las personas transgenéricas, transexuales y travestis, con el fin de reconocerla como una más de las variantes de la condición humana, y así respetar, proteger y promover sus derechos humanos, libertades fundamentales y dignidad personal, lo que incidirá de manera importante en su acceso a la salud, al bienestar y al desarrollo humano y social y, por tanto, a la mejoría de su calidad de vida. Para ello, el reconocimiento de la personalidad jurídica de la identidad de género de las personas transgenéricas y transexuales es fundamental con la finalidad de permitirles el acceso a la seguridad jurídica y, en consecuencia, al ejercicio pleno de su ciudadanía. El segundo factor para su bienestar es que puedan ejercer su derecho a la salud, tal como lo establece el artículo 4 constitucional y de acuerdo con lo que determinan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para las cuales ésta no es solamente la ausencia de enfermedad o padecimiento, sino el mayor nivel posible de bienestar físico, emocional y psicosocial. Es, pues, imprescindible e impostergable el acceso de las personas trans a los servicios públicos sanitarios para que puedan emprender los procedimientos de reasignación para la concordancia sexogenérica.