Tesis de maestría
Curvas de fragilidad de un puente con múltiples pilas por eje y reforzadas con diferentes encamisados
Fecha
2021-03Autor
CATHI DEZHA, JOVANI; 770742
Cathi Dezha, Jovani
Institución
Resumen
Se evalúa la vulnerabilidad sísmica de un puente convencional antes y después de ciertas medidas de rehabilitación propuestas. La técnica adoptada para medir la vulnerabilidad son las denominadas curvas de fragilidad. Matemáticamente, las curvas de fragilidad indican la probabilidad de que la respuesta de una estructura en particular exceda algún estado límite en función de algún parámetro que defina la intensidad sísmica. Las curvas de fragilidad son de gran utilidad para los ingenieros diseñadores e investigadores, ya que son un apoyo esencial en diversos estudios, como en: evaluaciones de riesgo sísmico de los sistemas estructurales, identificación de diseños óptimos y estrategias de rehabilitación, determinación de la probabilidad de los márgenes de seguridad de las estructuras para diferentes movimientos sísmicos, toma de decisiones y elaboración de normativas utilizadas por las distintas entidades responsables de la seguridad de los sistemas estructurales y de los usuarios. Finalmente, partiendo de los modelos con daño, se diseñan y modelan las columnas con las técnicas de rehabilitación que se pretenden evaluar durante este trabajo, las cuales son: encamisados de concreto, encamisados de acero y encamisados con fibra de carbono. Se obtendrán por tercera vez las curvas de fragilidad con las nuevas condiciones de las pilas rehabilitadas. Este procedimiento descrito a groso modo tendrá como objetivo particular definir la efectividad de las técnicas de refuerzo mediante el análisis de la variación de las curvas de fragilidad obtenidas. En todos los procesos descritos, se considerará la variabilidad de las propiedades mecánicas de los materiales que componen al puente mediante simulaciones por el Método de Monte Carlo.