Capítulo de libro
Análisis de los procesos de digitalización y automatización en el diseño gráfico. Perspectivas para la educación a partir del escenario que plantea el desarrollo de IA que diseña
Fecha
2023-04Autor
Estrada, Anabell;#0000-0002-2590-3893
Estrada Zarazúa, Anabell
Institución
Resumen
En este trabajo, propongo una discusión para la comprensión y la formación en diseño gráfico en relación al contexto que plantea el desarrollo de modelos de inteligencia artificial que diseñan. Más allá de enfrascarme en la reflexión acerca de si lo que hace un modelo de machine learnig, puede ser comprendido o no como diseño, planteo la relevancia de observar cómo, en cambio, fenómenos como la propuesta de métodos de diseño, e incluso la educación en diseño, manifiestan una tendencia que se dirige hacia la digitalización y, por tanto, hacia la automatización del diseño. A partir de lo anterior,
surgiría como relevante replantear la forma misma en que se comprende y transmite el diseño en el contexto universitario, dinámicas en las cuales se puede reconocer una forma particular de concebir y acercarse al diseño que tiene una influencia importante de las lógicas de la “digitalidad”. Dichas lógicas, no se restringen a la adopción de tecnologías como las computadoras y el software de diseño, sino que se manifiestan también en la manera en que se comprende y practica el diseño a partir de la relevancia que cobran atributos como la racionalidad, la sistematización y la objetividad. Estas cualidades, como propongo y de manera paradójica, son relevantes en los esfuerzos que se llevan a cabo en el campo de la IA con el objetivo de automatizar diversas facultades humanas. In this paper, I propose a discussion for understanding and training in graphic design in relation to the context posed by the development of artificial intelligence models that design. Beyond immersing myself in the reflection about whether what a machine learning model does can be understood as design or not, I raise the relevance of observing how, instead, phenomena such as the proposal of design methods, and even education in design, they show a tendency towards digitization and, therefore, towards the automation of design. Based on the above, it would appear relevant to reconsider the very way in which design is understood and transmitted in the university context, dynamics in which a particular way of conceiving and approaching design can be recognized, which has an important influence on the logics of “digitality”. These logics are not restricted to the adoption of technologies such as computers and design software, but are also manifested in the way in which design is understood and practiced based on the relevance of attributes such as rationality, systematization and objectivity. These qualities, as I propose and paradoxically, are relevant in the efforts that are carried out in the field of AI with the aim of automating various human faculties.