Libro
Modernidad y servicios urbanos
Fecha
2021Autor
Sánchez Martínez, María Esther;#0000-0002-4666-721X
DAVALOS LOPEZ, MARCELA; 254581
Bernardez de la Granja, Maria del Carmen;#0000-0001-5114-9225
Silva Riquer, Jorge;#0000-0003-1626-3297
Ejea Mendoza, Guillermo;#0000-0002-6914-9925
Pallol, Rubén;#0000-0002-7654-937X
Acosta Fuentes, Isaac;#0000-0003-2035-3113
Sánchez de Carmona Lerdo de Tejada, Manuel Ángel;#0000-0001-7387-1737
Sánchez Martínez, María Esther
Dávalos, Marcela
Bernárdez de la Granja, María del Carmen
Silva Riquer, Jorge
Ejea Mendoza, Guillermo
Pallol Trigueros, Rubén
Acosta Fuentes, Isaac
Sánchez de Carmona, Manuel
Institución
Resumen
Los servicios urbanos reflejan las políticas de modernización implementadas en la ciudad, generalmente unidos a las visiones higienistas que se desarrollaron a partir del siglo XVIII; por un lado, el mejoramiento de las infraestructuras urbanas, agua, drenaje, luz, alumbrado público, telégrafo, van definiendo diferentes etapas de modernización en las ciudades, centro de las políticas de modernización económica, pero que a pesar de contar con una visión integradora no llegan a toda la población ni en la misma cantidad ni en la calidad demandada. Por otro lado, los servicios de parques, paseos y jardines se encuentran estrechamente ligados a esta concepción de higiene urbana, que los asocia con un mejoramiento de la calidad del aire y con los beneficios de los paseos públicos y la forestación en la salud de los habitantes, así como la influencia en la creación de los servicios sanitarios, el control de fauna “nociva”, el manejo sanitario de los sistemas de distribución de mercancías; la localización de los cementerios; la planeación y la construcción de nuevos hospitales, con características urbano arquitectónicas modernas, nos permiten observar la influencia de un pensamiento con fuerte raigambre científica y que obtendrá diferentes resultados, muchas veces ligados a las limitaciones del desarrollo tecnológico.