Capítulo de libro
Programa emergente de enseñanza remota: reflexiones y experiencias de aprendizaje de diseño durante la emergencia sanitaria en México por el COVID-19
Fecha
2022Autor
MARÍN ALVAREZ, MARCO ANTONIO;#0000-0001-6267-6063
Herrera Batista, Miguel Ángel;#0000-0002-6666-9706
Angulo Alvarez, Carlos;#0000-0002-6407-707X
Marín Álvarez, Marco Antonio
Herrera Batista, Lorenzo Miguel Ángel
Angulo Álvarez, Carlos
Institución
Resumen
Con la intención de hacer frente a un futuro inmediato e incierto con respecto a la urgencia sanitaria, un grupo de profesores de las tres licenciaturas de diseño que se imparten en la UAM-A decidimos compartir experiencias y reflexionar sobre las acciones deseables para garantizar una mejor manera de hacer frente a situaciones como la presente. Para ello nos apoyamos en una estrategia conocida como FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), con el objetivo de analizar, evaluar y diagnosticar la experiencia vivida durante este primer trimestre bajo el PEER (Programa Emergente de Enseñanza Remota). Este análisis permite corroborar que el trabajo a distancia colabora ampliamente con el propósito esencial de la enseñanza-aprendizaje que la universidad nos ha encomendado, considerando, desde luego, poseer la infraestructura adecuada para tal actividad, sin dejar de lado la capacitación docente para realizar la actividad de manera precisa y oportuna, así como la disposición suficiente tanto de alumnos como de profesores, a lo largo de la situación de pandemia que se ha vivido. Derivado de lo anterior, consideramos imperante que la implementación del PEER sea un antecedente que determine el inicio para considerar un modelo de esta naturaleza, con el fin de fomentar las bases de enseñanza en línea y poder combinar las diversas actividades como estrategia pedagógica para la eficacia en el aprendizaje centrado en el alumno.