Libro
La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión
Fecha
2007Registro en:
978-970-9833-56-0
Autor
Flores Dávila, Julia Isabel, coordinadora
Institución
Resumen
El presente informe muestra los resultados de la investigación de acuerdo con la siguiente estructura: -- En primer lugar, se plantean las consideraciones teóricas de la investigación, las cuales se inscriben dentro del marco de la democracia liberal, cuya principal característica es el reconocimiento del pluralismo. Partiendo de un punto de vista político que reconoce la legitimidad de la existencia de las diversas formas de vida, se abordan las concepciones de la homosexualidad, la bisexualidad, la transexualidad y el travestismo. Asimismo, se presentan las definiciones de los conceptos contrarios a la igualdad y a la inclusión, como discriminación, exclusión, homofobia y prejuicios sexuales. -- En segundo lugar, se presentan las consideraciones metodológicas que dan cuenta de los mecanismos para seleccionar a las organizaciones entrevistadas, las particularidades de la realización del trabajo de campo y la definición de las variables relevantes en la elaboración del análisis. -- En tercer lugar, se muestran los resultados de la investigación con base en las categorías de análisis establecidas, las cuales están centradas en cuatro rubros: 1. Sobre el estado de las organizaciones que promueven la diversidad sexual; 2. Sobre las concepciones de la diversidad sexual; 3. Sobre la igualdad y la inclusión y, finalmente, 4. Sobre el papel del Estado y las posibles propuestas de reformas legales y de políticas públicas para el beneficio de las comunidades de la diversidad sexual. En las consideraciones finales se señala la urgente necesidad de construir una sociedad más respetuosa e incluyente de la diversidad sexual, a través de la adopción de una cultura ciudadana basada en los derechos (particularmente a la no discriminación) y de la práctica de un debate público que preserve el diálogo y las propuestas democráticas. Para el Estado mexicano se señala la importancia de ejercer un papel activo en términos de la atención de los grupos más desaventajados socialmente, como las comunidades de la diversidad sexual, y la adopción de la normatividad laica y neutral propia de un Estado democrático liberal.