Artículo/Article
Metodología gráfica para identificar patrones vivos en pequeños poblados:San Antonio Guadalupe, México
Fecha
2021-01-14Registro en:
1815-5898
Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo
42
1
19
33
692150
57224471831
Autor
Martín López, Lucía
De Hoyos Zamudio, Paula María
Institución
Resumen
La arquitectura es un proceso vivencial, experimental y de expresión colectiva que se rige por distintos lenguajes de patrones característicos de determinados contextos físicos, sociales, económicos y culturales. Estos patrones se generan y repiten a través del imaginario colectivo y reconocerlos en un territorio concreto sirve al proyectista para establecer un diálogo adecuado con su contexto. El objetivo principal de este artículo es develar el lenguaje de patrones vivos del poblado mexicano San Antonio Guadalupe a través de un método gráfico basado en las teorías de Christopher Alexander y Richard Sennett. Las formas-tipo estudiadas son: Distribución general; Crecimiento y orientación; Techos y pavimentos; Transiciones; Delimitaciones; Ventanas; Mobiliario; Jardín; y Colores y materiales. El estudio de estas permite utilizar sus resultados como catálogo de posibles herramientas de diseño para actuar sobre cualquier proyecto ubicado en ese territorio. Se considera que, dada la sistematización del método, este se puede utilizar igualmente para identificar los patrones develados de otros lugares.