Trabajo terminal especialidad / academic Specialization
Prevalencia de hipotiroidismo durante el embarazo
Fecha
2021-09-13Registro en:
892874
Autor
SERVIN DE LA MORA GARCIA, ANA LUCIA; 892874
Servín de la Mora García, Ana Lucía
Institución
Resumen
Antecedentes y objetivo: El hipotiroidismo es la forma más común de disfunción tiroidea durante el embarazo. Diversos estudios han examinado las tasas de complicaciones maternas y fetales en el hipotiroidismo clínico y subclínico, tratados y no tratados, para aclarar si todas las mujeres embarazadas deben ser examinadas para detectar patología tiroidea y si deben ser tratadas, o son eutiroideas pero con anticuerpos antitiroideos circulantes positivos. El objetivo de este estudio es describir la prevalencia de hipotiroidismo en el embarazo, mediante el tamizaje con TSH, T4L y anticuerpos
antiperoxidasa de pacientes con o sin factores de riesgo.
Material y métodos: Este es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el que se describe la prevalencia de hipotiroidismo en el embarazo al identificar en el expediente clínico a las pacientes que fueron tamizadas con TSH, T4L y anticuerpos antiperoxidasa. Se incluyeron en este estudio a todas las pacientes embarazadas que acudieron a citas de control prenatal en el servicio de consulta externa de obstetricia de ISSSTELEON, institución que cuenta con 5 consultorios en turno matutino y turno vespertino a las cuales se les practica dentro de sus exámenes de rutina prenatal un perfil tiroideo, interrogatorio clínico y examen específico para su detección.
Resultados: Se encontró que 296 (56.5%) sujetos eran eutiroideos, 192 (36.7%) tenían hipotiroidismo subclínico y 35 (6.6%) eran diagnosticados con hipotiroidismo clínico. Conclusiones: En la muestra analizada predomina el hipotiroidismo subclínico y el factor de riesgo predominante para padecer hipotiroidismo fue la edad avanzada.