Artículo
Astor Piazzolla: el as de la ruptura
Astor Piazzolla: An ace of rupture
Fecha
2021Autor
Stern Rodríguez, Clara
Stern Rodríguez, Clara
Institución
Resumen
Asesino, degenerado, criminal, comunista’[…]” Yo solamente cambié el tango, dice Astor Piazzolla, con tintes de inocencia, en el documental Los años del tiburón (2018) del director Daniel Rosenfeld. En el contexto de la celebración mundial en torno al centenario de este personaje, nacido el 11 de marzo de 1921, resulta cuando menos paradójico que el duro juicio del ala más conservadora del tango pareciera haber sido un boleto de permanencia para el artista en la historia de este género musical.1 Y, visto desde afuera de esa tradición —no es necesario afirmar que la influencia de este músico la trascendió—, sorprende también que sea precisamente la palabra tango la que a menudo escape a la recurrente discusión sobre el valor de la música de Piazzolla en la música contemporánea. Pareciera que a esta relativamente nueva música se le hubiera negado su propia esencia, tanto desde dentro del tango como fuera de él.