info:eu-repo/semantics/book
The lithic artefacts from Chiquihuite Cave. A Pleistocene assemblage in Mexico
Fecha
2022Registro en:
978-607-555-119-7
978-607-555-113-5
Autor
Ardelean, Ciprian Florin
Institución
Resumen
Este libro responde a una exigencia expresada por la comunidad académica internacional y el público en general, a raíz de la publicación de los hallazgos arqueológicos prehistóricos en la Cueva del Chiquihuite (Zacatecas, Mexico) en la revista Nature, en el verano del 2020, donde se anunciaba una presencia humana muy antigua en la cueva zacatecana con un rango temporal vasto abarcando desde hace 31 mil y hasta hace 12500 años: la necesidad imperiosa de contar con una publicación detallada que permitiera conocer la mayor parte (si no la totalidad) del inventario de artefactos de piedra tallada (artefactos líticos) de este sitio y de este modo compensar la carencia de suficientes ilustraciones accesibles para el público profesional y amateur a nivel nacional y mundial. Por ello mismo, el idioma elegido para escribirlo fue el inglés, pensando en la audiencia global. Este libro es, en sí, un catálogo analítico. Es decir, un compendio detallado de 1143 objetos antiguos de manufactura humana que revela, contextualiza y analiza cada una de las piezas liticas de la colección principal del sitio y cuya principal finalidad es presentarlos al mundo con todos sus detalles morfológicos, estilísticos, tipológicos y tecnológicos, esperando que así el lector se haga una mejor idea (y se convenza) del origen humano de los objetos y de los enfoques tecnológicos utilizados para su creación. Aparte del Prefacio y la Introducción escritos por el autor del estudio, el volumen cuenta con las valiosas participaciones de investigadores invitados de renombre mundial, quienes tuvieron la amabilidad (y paciencia) de adentrarse en los borradores de este enorme trabajo y contribuir sus opiniones en forma de Forewords o Epílogo. Con unas 1350 páginas y miles de fotografías a color, la versión digital (ePDF) del libro alcanza los 15 Gb de peso, por lo cual se recomienda manejar su contenido como archivos separados, tal y como este repositorio lo propone (además de considerar el tiempo de descarga, inevitablemente largo). Se optó por conservar el formato pesado de los archivos para que que las ilustraciones incluidas preserven su resolución y capacidad de zoom en pantalla, siendo las fotografías la razón principal por la cual creó este producto editorial. Además de la versión digital disponible aquí para descarga Open Access, el libro cuenta con una edición limitada impresa, reservada para algunas bibliotecas y centros de estudio (ISBN impreso: 978-607-555-113-5).