info:eu-repo/semantics/article
La crítica de Fernández de Lizardi hacia el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
Fecha
2022-01-05Autor
Ortiz Sánchez, Lourdes
Institución
Resumen
En el presente trabajo se busca demostrar que, como lo sostiene José Joaquín
Fernández de Lizardi, la Inquisición novohispana tenía que llegar a su fin al cambiar el
modelo de nación; pero en el contexto de una Iglesia que proyecta su independencia y
autonomía respecto del nuevo Estado, para evitar que lo político domine sobre lo religioso y
el Evangelio sea convertido en ideología. Se muestra que la crítica de El Pensador Mexicano
a la Inquisición novohispana desde un liberalismo moderado, se completa con la propuesta
de que la Iglesia se modernice permitiendo al nuevo Estado la administración de sus bienes
temporales, con lo que se repetirían los esquemas de dominación. Se ha elegido como
marco teórico la obra de José Toribio Medina, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la
Inquisición en México (2010), porque en ella se presenta una relación histórica de los autos
de fe inquisitoriales con listas de los reos, lo que permite captar que las actividades
inquisitoriales se hacían más con intereses políticos y económicos que religiosos. El
propósito es colaborar en el estudio de las instituciones novohispanas en relación con las
características institucionales del México actual.