info:eu-repo/semantics/masterThesis
Música y pensamiento en Schopenhauer y Nietzsche o de la interpretación del júbilo
Fecha
2022-02-02Autor
Marroquín Díaz, Javier Armando
Institución
Resumen
En este trabajo se busca establecer la relación que existe entre música y filosofía; a partir del cambio del periodo racionalista hacia el periodo romántico. Para esto, se expone la filosofía de Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche, quienes a lo largo de su vida manifiestan un gusto enorme por la música, y son influenciados por ella al momento de escribir sus reflexiones filosóficas. Schopenhauer coloca a la música dentro lo más alto de su jerarquía de las artes, es la música el arte más excelso. Según Schopenhauer, es a través de ella que se rompe por completo con el Principio de Razón Suficiente, y da a la música la llave de entrada al mundo metafísico. La música es directamente la portadora de la Voluntad. En el caso de Nietzsche, quien fue pianista desde muy temprana edad, desarrolla su filosofía bajo la gran influencia de la música. En su libro El Nacimiento de la Tragedia, Nietzsche expone los dos elementos del arte que deben balacearse uno con otro, lo apolíneo y lo dionisiaco, y es bajo el elemento dionisiaco donde se refleja la música a lo largo de toda su filosofía. La música tiene un elemento de júbilo dentro del pensamiento de estos filósofos, a partir de esto, se desarrollan las reflexiones que respalden esta posición.