info:eu-repo/semantics/bookPart
"Sábado: el verano de la mariposa" de Juan Vicente Melo: el personaje femenino y las posibilidades de nombrar
Fecha
2016-07Autor
García Argüelles, Elsa Leticia
Institución
Resumen
Los nombres propios de los protagonistas que habitan las novelas y los cuentos ejercen una poderosa atracción en el lector. El autor busca dar vida a la figura del personaje, construirla por medio de una serie de características y sutilezas. Inevitablemente, la historia de un nombre toma alugar: "alguien" adquiere presencia, se vuelve categoría del discurso literario, se inserta en el sentido de la totalidad del relato y su enunciación se convierte en una voz: énfasis, pausas y silencios. Al analizar los nombres propios literarios, se comprendía al personaje en el momento en que produce el discurso y desde la concepción que el autor pretendió darle a la figura central de su historia. Esto nos lleva a pensar en las posturas teóricas respecto al personaje en la literatura misma, es decir, qué acontece en la construcción del personaje, sea protagonista o no, sea un estereotipo o un arquetipo, sea una figura plena de libertad dentro del relato o esté atado a la voz del autor/narrador, tenga nombre o carezca de él.