info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
La relación estado-iglesia y eL curso histórico de La educación en México: aportes desde Los conceptos de Laicidad, LaicisMo, discurso Laicista y quereLLa escoLar
Fecha
2019-11-30Autor
Rangel Bernal, Laura
Institución
Resumen
Este trabajo presenta una reflexión teórica sobre los conceptos de laicidad, laicismo y querella escolar que
aplicamos para analizar la relación Estado-Iglesia en México a partir de las Leyes de Reforma y los conflictos
derivados de la implementación del régimen de separación. Como aportación al estudio de la historia de la
educación, planteamos una perspectiva global-histórica para analizar el devenir de esta relación y su papel en la conformación del Estado educador y la configuración de la educación pública. Derivado de esta reflexión, introducimos el concepto de discurso laicista para referirnos al tipo de discurso que pondera la laicidad como expresión jurídica autónoma y soberana del Estado frente a cualquier organización religiosa. Aplicamos los conceptos revisados para analizar el proceso de conformación y consolidación del Estado educador mexicano y el devenir del discurso laicista en periodos históricos que identificamos con tres vertientes: el laicismo radical, el laicismo limitado y el abandono del laicismo. Asimismo, revisamos los derroteros de la denominada querella escolar, enfocándonos en el actuar de la Iglesia frente a la laicidad educativa e identificamos tres tendencias que evidencian un desplazamiento estratégico que va de la educación pública y la oposición a los libros de texto gratuitos, al interés casi exclusivo por la educación privada, pasando por las controversias sobre la educación sexual. Por último, discutimos las implicaciones sociales actuales de intentar reconfesionalizar la educación y la necesidad de revalorar el papel del Estado como principal impulsor de la educación laica.