info:eu-repo/semantics/bookPart
Combatiendo desde distintas trincheras: zacatecanas en la Revolución Mexicana
Fecha
2023Autor
Gutiérrez Hernández, Norma
Institución
Resumen
Con frecuencia se cuestiona, si las mujeres participaron en acontecimientos
importantes de la historia. Las interrogantes surgen porque los
relatos históricos, pese al importante desarrollo de la historia de las
mujeres y de género,22 desde el último tercio del siglo pasado, todavía
en gran medida no consideran la participación femenina, de tal forma
que, dicha historia pretende abarcar una interpretación cabal de la realidad
pretérita, pero únicamente refi ere una visión, en gran medida de
carácter androcéntrica, misma que no da cuenta de la pluralidad social
con rostro de mujer que defi ne el pasado, tal como se aprecia hoy en día,
por supuesto, con los matices contextuales de la época.
La explicación de esto radica, en que la forja de la realidad histórica
está permeada por las relaciones de género,23 que respaldan el orden
social en una época y espacio determinado. Al respecto, es relevante
señalar que este matiz de género está presente incluso en las mismas
fuentes o “huellas” del pasado, referentes centrales de la labor de rescate
de cualquier estudio histórico.
De esta forma, la actuación de las mujeres en distintas etapas cronológicas
y contextos geográfi cos no ha sido registrada de forma íntegra,
no se tiene su “voz” y, por tanto, se complica su rescate del pasado.
En este punto, es relevante el planteamiento que hacen Duby & Perrot (1993), al aseverar que “la historia de las mujeres es en cierto modo, la
de su acceso a la palabra” (p. 20).
En este sentido, a raíz del surgimiento de Annales, el desarrollo de la
historia social y el feminismo de los setenta en el siglo pasado (Gutiérrez,
2005), ha habido algunos cambios importantes, lo que ha originado
que paulatinamente, se hayan visibilizado las mujeres en la historia.
Así, como señala Ramos (2008): “Hoy ya se puede hablar de una presencia
de la temática ‘mujer’ en la historiografía nacional” (p. 34).
Sin embargo, es fundamental que se analicen más escenarios a nivel
regional y local, en los que se devele la actuación y participación de las
mujeres, para así tener escenarios que completen el rompecabezas de la
historia, contrastando o subrayando particularidades, respecto del rico
entramado de la historia nacional.
Visto en estos términos, rescatar a las mujeres es necesario, porque
además de que complementan la historia misma, también, como dice
Tuñón (1991) le “puede devolver al colectivo femenino una imagen
para reconocerse” (p. 7).