dc.creatorPeña Lara, Juana María
dc.date.accessioned2023-02-18T02:18:22Z
dc.date.accessioned2023-07-18T20:52:54Z
dc.date.available2023-02-18T02:18:22Z
dc.date.available2023-07-18T20:52:54Z
dc.date.created2023-02-18T02:18:22Z
dc.date.issued2022-05-25
dc.identifierPeña Lara, J. M. (2022). La legal literacy, una manifestación del empoderamiento femenino. Su comprensión e instrumentación para alcanzar la igualdad sustantiva de las mujeres en el contexto del derecho laboral. Revista Latinoamericana de investigación Social, 4(3), 19-39.
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2600
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7595676
dc.description.abstractLa noción “empoderamiento” se usa e identifica incesantemente en los estudios de la mujer y del género, sin embargo, en esa misma perspectiva, su comprensión parece no reconocer otras manifestaciones, adjuntas o implícitas, más allá de la “[...] temática del desarrollo y de la lucha contra la pobreza” (Van, 2007, p. 5), de los discursos políticos o de los objetivos, programas y componendas de las organizaciones. El presente documento permite una reflexión sobre la importancia de la instrumentación de procedimientos judiciales, muchas veces inhóspitos, en la exégesis de aquel concepto, como herramienta esencial en la consecución de la igualdad sustantiva de las mujeres en el derecho del trabajo. Se exponen algunos precedentes judiciales que se identifican por la problemática que resuelven, a veces a favor de la igualdad sustantiva y en otras ocasiones en contra pero, en ambos supuestos, imperativos a la practicidad de la emancipación; se trata de un ejercicio comparativo de análisis de casos que pone en perspectiva la evolución de criterios, posturas y determinaciones que irradian sobre la igualdad sustantiva, las cuales obedecen, en gran medida, a la audacia, concientización y el cuestionamiento de las mujeres en la superposición y defensa de estos derechos y en provocar, en consecuencia, nuevas estructuras de escrutinio social y legal que han pasado desapercibidas para la concepción más tradicional, incluso desde la agenda internacional, de la locución “empoderamiento de las mujeres”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Facultad de Negocios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectEmpoderamiento
dc.subjectLegal literacy
dc.subjectIgualdad sustantiva
dc.subjectTrabajo
dc.subjectDerechos
dc.subjectEmpowerment
dc.subjectLegal literacy
dc.subjectSubstantive equality
dc.subjectWork
dc.subjectRight
dc.titleLa legal literacy, una manifestación del empoderamiento femenino. Su comprensión e instrumentación para alcanzar la igualdad sustantiva de las mujeres en el contexto del derecho laboral
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución