dc.creatorVASQUEZ ROJAS, CLAUDIA; 386366
dc.creatorMARTINEZ NAVARRETE, DANIEL; 223155
dc.creatorHERNANDEZ PERALTA, ALEJANDRO DE JESUS; 498020
dc.creatorVILLANUEVA VASQUEZ, DANIEL; 398480
dc.creatorVásquez Rojas, Claudia
dc.creatorMartínez Navarrete, Daniel
dc.creatorHernández Peralta, Alejandro de Jesús
dc.creatorVillanueva Vásquez, Daniel
dc.date.accessioned2023-01-26T01:24:09Z
dc.date.accessioned2023-07-18T20:52:54Z
dc.date.available2023-01-26T01:24:09Z
dc.date.available2023-07-18T20:52:54Z
dc.date.created2023-01-26T01:24:09Z
dc.date.issued2021-05-31
dc.identifierVásquez Rojas, C., Martínez Navarrete, D., Hernández Peralta, A. J. y Villanueva Vásquez, D. (2021). Influencia entre el Número de Colaboradores y Estrategias en las MIPyMEs de la Zona Centro del Estado de Veracruz. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(55), 103-125.
dc.identifier1405-6690
dc.identifier1665-8512
dc.identifierhttp://doi.org/10.26457/recein.v14i55.2794
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2511
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7595675
dc.description.abstractActualmente, el sector empresarial es uno de los principales factores que impulsan y fortalecen el desarrollo de un país, en ese sentido, las MIPyMEs juegan un papel fundamental, sin embargo, a pesar de su impacto positivo se ven en la necesidad de afrontar los cambios globales y sobrevivir en un mercado altamente competitivo. El plan estratégico es un proceso imperativo para guiar a una organización en el logro de sus objetivos, las MIPyMEs cuentan con recursos limitados que deben ser eficazmente coordinados para que la empresa pueda ser competitiva, dentro de este contexto, conocer la influencia entre las estrategias y la fuerza laboral, coadyuva en la decisión de establecer un número determinado de estrategias de acuerdo con el número de colaboradores. Se empleó un modelo de regresión de análisis de covarianza (ANCOVA) para estudiar la dependencia entre las variables en dos periodos dados; se consideraron cuarenta y un casos de éxito de diferentes empresas identificando el número de colaboradores y las estrategias que han implementado. Se realizó una correlación lineal de Pearson entre las variables número de colaboradores y número de estrategias, donde, se presentó una correlación fuerte y positiva del 71.16% para la totalidad de un periodo de dos años, se observó que la relación entre dichas variables fue alta. Los resultados del modelo econométrico ANCOVA sugieren que, de acuerdo con el valor estimado del parámetro β2 por cada aumento en el número de colaboradores correspondiente a una unidad, se espera que en promedio el número de estrategias de las MIPyMEs aumente en 0.3291, este efecto incremental es independiente del periodo en el que se observe y al ser positivo confirma la dependencia positiva de las estrategias en función del número de colaboradores. Los resultados de la propuesta permiten estimar el número de estrategias que se recomienda implementar en función del número de colaboradores que la integran, lo anterior es fundamental para administrar los recursos que se requieren.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectEstrategias
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectMIPyMEs
dc.subjectANCOVA
dc.subjectStrategies
dc.subjectHuman Resources
dc.subjectMSEs
dc.titleInfluencia entre el Número de Colaboradores y Estrategias en las MIPyMEs de la Zona Centro del Estado de Veracruz
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución