dc.creatorGONZALEZ SANTOYO, ISAAC; 256030
dc.creatorURQUIZA MARIN, HECTOR; 212168
dc.creatorJIMENEZ TREJO, FRANCISCO JAVIER; 40891
dc.creatorAGUILAR DIAZ, JOSE HUGO; 169048
dc.creatorTAPIA RODRIGUEZ, MIGUEL; 130481
dc.creatorGonzález Santoyo, Isaac
dc.creatorUrquiza Marín, Héctor
dc.creatorMartínez Pelayo, Mariana
dc.creatorJiménez Trejo, Francisco Javier
dc.creatorAguilar Díaz, José Hugo
dc.creatorTapia Rodríguez, Miguel
dc.date.accessioned2023-01-26T02:26:26Z
dc.date.accessioned2023-07-18T20:52:45Z
dc.date.available2023-01-26T02:26:26Z
dc.date.available2023-07-18T20:52:45Z
dc.date.created2023-01-26T02:26:26Z
dc.date.issued2021-11-10
dc.identifierGonzález Santoyo, I., Urquiza Marín, H., Martínez Pelayo, M., Jiménez Trejo, F. J., Aguilar Díaz, J. H. y Tapia Rodríguez, M. (2021). Coevolución microbiota-humano y sus implicaciones en salud: de cazadores-recolectores a sedentarios industrializados. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(56), 1-16.
dc.identifier1405-6690
dc.identifier1665-8512
dc.identifierhttp://doi.org/10.26457/recein.v14i56.2859
dc.identifierhttps://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/2515
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7595641
dc.description.abstractLos seres humanos somos holobiontes, estamos compuestos por los genomas de microorganismos que han coevolucionado con nosotros a lo largo de la historia evolutiva de la especie. El microbioma bacteriano intestinal es el más representativo debido a su gran diversidad de funciones. Los recientes cambios en el estilo de vida de las poblaciones humanas modernas se han convertido en presiones ecológicas drásticas para estos microorganismos. Las medidas destinadas a matar o limitar a patógenos, combinadas con otros factores como los alimentos procesados, han tenido consecuencias no deseadas para el ecosistema microbiano humano, incluidos cambios difíciles de revertir. La alteración del microbioma y la consiguiente pérdida de sus atributos funcionales podrían explicar el drástico aumento de enfermedades no transmisibles durante los últimos 30 años. Esta revisión explora las intrincadas conexiones entre la evolución del hombre, sus cambios recientes en las prácticas de vida que han impactado el ecosistema microbiano con el que ha coevolucionado, y sus consecuencias en la salud de las poblaciones modernas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle México, Dirección de Posgrado e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectHolobionte
dc.subjectEnfermedades no transmisibles
dc.subjectCoevolución
dc.subjectEstilos de vida
dc.subjectEvolución del ser humano
dc.subjectHolobiont
dc.subjectNon-communicable diseases
dc.subjectCo-evolution
dc.subjectLifestyle practices
dc.subjectHuman evolution
dc.titleCoevolución microbiota-humano y sus implicaciones en salud: de cazadores-recolectores a sedentarios industrializados
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución